Tópicos especiales de telecomunicaciones.
Maestría en Sistemas de Telecomunicaciones

 La asignatura "Tópicos Especiales de Telecomunicaciones" en un programa de Maestría debe actuar como un eje prospectivo que prepare a los estudiantes no solo para la tecnología actual, sino para los desafíos inherentes a la próxima década. El panorama de las telecomunicaciones está experimentando una transformación profunda impulsada por la convergencia de la capa física (IoT, 5G/6G) y la capa lógica y de confianza (Inteligencia Artificial, Blockchain, Ciberseguridad).1 Este fenómeno exige una reestructuración curricular que abandone los modelos estáticos y adopte un enfoque dinámico basado en la madurez y el impacto disruptivo de las tecnologías.

La justificación primordial para este rediseño radica en la necesidad de preparar profesionales capaces de gestionar la complejidad de la Industria 5.0, donde la conectividad avanzada, la automatización inteligente y la sostenibilidad son pilares fundamentales.3 Este curso se posiciona estratégicamente como el puente que vincula la teoría tradicional de las redes con las arquitecturas descentralizadas, cognitivas y ciber-resilientes del futuro. La secuencia de temas (IoT, IA en Redes, Blockchain, Ciberseguridad) ha sido diseñada intencionalmente para reflejar una progresión lógica que va desde la generación de datos masivos hasta su protección holística.

Gerencia estratégica en las telecomunicaciones
Maestría en Sistemas de Telecomunicaciones

Este curso está dirigido a los especialistas y técnicos que participen en la conceptualización de estrategias para la gestión de los procesos clave relacionados con la industria de las Telecomunicaciones. De tal manera, se espera que apliquen de manera oportuna el pensamiento estratégico en la gestión de la actividad de las Telecomunicaciones teniendo como base los siguientes sistemas de conocimientos:

1. Concepto de estrategia. Componentes y niveles estratégicos. Planificación y dirección estratégicas. La estrategia y la gestión de cambio.

2. Las telecomunicaciones en el siglo XXI. Dinámica mundial y nacional.  Consideraciones metodológicas de los principales modelos, matrices y herramientas.
3. Segmentación estratégica. Diagnóstico estratégico. Análisis interno y externo. Método de escenarios. Formulación estratégica para el diseño de Objetivos, Visión y Valores.

4. La formulación de decisiones estratégicas. La cultura empresarial y el liderazgo. Los sistemas de planificación y control estratégicos.

Entre otros aspectos, se ofrecen herramientas para gestionar el conocimiento dentro de la industria de las Telecomunicaciones. Para ello se estructura la impartición de contenidos en los siguientes temas:

Tema I. La gestión del conocimiento en la industria. Teorías, modelos y
buenas prácticas.

Tema II. Los activos intangibles dentro de las actividades de ciencia, tecnología e innovación; protección y observancia en la industria de las telecomunicaciones.

Tema III. Los modelos de negocio innovadores para la gestión estratégica
de la industria de las Telecomunicaciones.

Tema IV. Las herramientas de gestión del conocimiento en la industria de las telecomunicaciones y herramientas de colaboración para la gestión de proyectos empleando, emplenado la filosofía Agile. Tendencias y buenas prácticas para su contextualización en Cuba.

El curso provee espacios de intercambio (por ejemplo, mediante foros) para socializar conocimientos y favorecer el aprendizaje colaborativo, formular dudas (por ejemplo, mediante correo electrónico) y discutir aspectos relacionados con los temas impartidos (por ejemplo, mediante telepresencia). La evaluación final consiste en la asignación de un caso práctico y para su resolución deben haberse estudiado todos los temas y consultado la bibliografía que se adjunta en cada uno de ellos.

Metodología de la Investigación Científica - MSTLC - 4taEd
Maestría en Sistemas de Telecomunicaciones

El objetivo de este curso es que los estudiantes se apropien de las categorías, métodos, técnicas y la lógica de la investigación científica en la elaboración de un proyecto de investigación.

Teoría de la Comunicación - MSTLC - 5taEd
Maestría en Sistemas de Telecomunicaciones

Los avances modernos en los sistemas de comunicaciones se caracterizan por el empleo de poderosos y a la vez complejos métodos de procesamiento y transmisión de la información. Lo anterior se ha visto acentuado con el actual desarrollo y despliegue de las técnicas de transmisión digital. Para un profesional de las telecomunicaciones resulta vital el dominio de los fundamentos teóricos que sustentan dichos avances, de manera que pueda estar en condiciones de asimilar y explotar con eficiencia los rápidos cambios tecnológicos que ocurren en el sector. Entre esos fundamentos teóricos se encuentran el dominio de las leyes fundamentales de la transmisión de señales, de la teoría de la información y codificación, las técnicas modernas de modulación digital, la compresión de la información, las técnicas de espectro ensanchado, las técnicas multiportadoras (OFDM) y su empleo en las comunicaciones inalámbricas y los métodos de acceso al medio de transmisión, entre otros. 

Redes de datos y telecomunicaciones - MSTLC - 5ta Ed
Maestría en Sistemas de Telecomunicaciones

Este curso avanzado está diseñado para proporcionar a los estudiantes de la Maestría en Sistemas de Telecomunicaciones una comprensión profunda y actualizada de las redes de datos y telecomunicaciones. Se enfoca en las tecnologías emergentes y las tendencias previstas para los próximos 10 años, con un énfasis particular en su aplicación práctica en el contexto de la industria cubana.